martes, 8 de diciembre de 2009

RETOS DE LA INTEGRACIÓN SUR-SUR

Debemos recordar que este tipo de integración se da entre países en Desarrollo, por lo cual operan en un entorno de divergencia regional, ya que no todos los países tienen un desarrollo económico, político y social similar. Estas circunstancias hacen que los retos de la integración sean diversos.

Algunos de ellos los podemos plantear de la siguiente forma:

· Podemos observar que cada país diseña estrategias económicas propias y diferentes, que incentivan la competencia en la región y que pueden inhibir la coordinación en un marco de integración;
· A esto se le puede añadir que tanto en América Latina como en África y Asia existen proyectos políticos distintos, donde existen diferencias en el papel que se otorgan las relaciones con el exterior y por ende en las políticas económicas y comerciales.
· Podemos observar que algunos de estos países adoptan un modelo de inserción internacional que se basa en exportar materias primas, que es un modelo empobrecedor, el ejemplo más significativo es el caso de África.
· De igual forma podemos observar que existe una tensión entre algunos acuerdos bilaterales y el regionalismo que s e desea implantar entre estos países.

Otros retos que se plantean al respecto los señalan la SGESE, 2001 como los son:
· “La voluntad de incentivar las relaciones comerciales con los países desarrollados podría provocar la pérdida de las preferencias comerciales conseguidas en esquemas subregionales previos en beneficio de los nuevos socios comerciales más desarrollados.
· Los países en desarrollo deberían diversificar sus bases industriales y no sesgar sus exportaciones hacia sectores cuyos precios están fuertemente condicionados por la climatología o por una demanda mundial en franca regresión.
· Algunos de estos países (y muy especialmente los africanos) tienen que superar fuertes desventajas de partida como una escasa dotación en infraestructuras, elevados movimientos migratorios que dificultan la creación y el desarrollo de centros industriales, una fuerte presencia de monopolios estatales que impide una asignación eficiente de los recursos y un escaso interés por los procesos de integración regional que asocian a la pérdida de soberanía nacional.
· El éxito de los procesos de integración regional implica cambios en algunas políticas internas como las referidas a reglamentaciones laborales, medioambientales o normas de origen que no siempre cuentan con el beneplácito de los grupos afectados.”

Otro reto importante en la actualidad y que tienen que ver con las crisis económica actual lo son la marcha de la economía global y los flujos de capital.

ÁFRICA EN LA GLOBALIZACIÓN

La situación de el continente Africano es difícil, en él encontramos crisis económicas, inestabilidad política y conflictos sociales que han desembocado en un profundo subdesarrollo.
El profesor Kabunda establece que, “después de su independencia, en las décadas de los 60 y 70 existían conflictos entre los estados africanos que eran previsibles y de fácil arreglo. Sin embargo esta situación ha cambiado, ahora la privatización de la tierra se ha convertido en un negocio , en la que intervienen multinacionales, mercenarios y los señores de la Guerra, cuyo objetivo es controlar los recursos naturales por ello desplazan a las poblaciones con la finalidad de explorar los recursos”. Es por ello que se establece que las materia primas en África sean la "fuente de sus desgracias", ya que en lugar de contribuir al bienestar y la mejora de la población se han tornado en una lucha constante por su obtención, esto aunado a el mal gobierno, la corrupción y el derecho a la muerte que existe en la región.” (Video Seminario “Mitos y Realidades en África”, 2009).

Esto no sólo aplica para África, sino también para América Latina el mismo Eduardo Galeano piensa y ha señalado “que la riqueza de América Latina ha generado su propia pobreza y al mismo tiempo ha generado riqueza a los países ricos”. (GALEANO, 1971)

En el aspecto político la imposición a los países africanos de los Programas de Ajuste Estructural (PAE), es decir del modelo librecambista de desarrollo, han traído la descomposición política y económica de muchos Estados, convirtiéndolos en Estados “fallidos” de igual forma han proliferado conflictos geoeconómicos e identitarios. (KABUNDA, 2008)
Esta misma situación pone a África en el sistema internacional globalizado en la periferia. Visto de otra forma podemos señalar que en el proceso de globalización, África es importante o despierta el interés de los tres grandes bloque mundiales, por sus materias primas y por su potencial de consumidores.

ASEAN

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
· Creada en 1967.
· Integrado por Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
· Tiene la función de consolidar la cooperación y la integración económica, los países miembros de la ASEAN se han enfrascado en impulsar el establecimiento de un conjunto de mecanismos que contribuyan a estimular tanto la actividad del comercio, como la inversión. Por ejemplo, el Área de Libre Comercio del Sudeste Asiático (AFTA) y el Área de Inversión de la ASEAN (AIA).
· Este es uno de los procesos de mayor dinamismo en el continente asiático ya que ha estado en constante evolución.
· Así en 1997 en condiciones de crisis, se creo ASEAN+3, la cual está integrada por los diez países de la ASEAN más China, Corea del Sur y Japón; la cual “constituye un mecanismo de dialogo y consulta, representando una plataforma regional de intercambio y cooperación con énfasis en la esfera económica y se visualiza como una relación estratégica entre las naciones del noroeste y del sudeste asiático.”
· El 16 de agosto 2009 se crea la ANSEAN + 6 a través del "Acuerdo de Libre Comercio de los países de Asia del Este" y "Acuerdo de Cooperación Económica del Sudeste Asiático" “El consenso para seguir adelante con la integración económica fue el punto culminante de la reunión de Ministros de Economía de ASEAN a los que se unieron China, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda.”
· El órgano de decisión más importante del ASEAN es la Reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno del ASEAN, que tiene lugar una vez al año. Los Ministros de Asuntos Exteriores y los demás Ministros Sectoriales (AEM, AMM, etc...) se reúnen también cada año. Existen 29 comités de senior officials y 122 grupos de trabajo técnico que ayudan a dichos cuerpos ministeriales
· El Secretario General de ASEAN tiene un mandato de 5 años, y cuenta entre sus funciones, las de iniciar, coordinar y implementar las actividades de la organización.
Como podemos observar, este es el proceso regional que más evolución ha tenido en continente asiático cuya finalidad es crear el mayor bloque económico del mundo.

FUENTE:CORTINA y REGALADO, 2004 y Casa Asía, ttp://www.casaasia.es/triangulacion/organiz/asean.pdf

TLCUEM

El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus miembros.

El TLCUEM se firmó con el objetivo de crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
Miembros: UE Y México

DATOS BÁSICOS

  • El primer antecedente de un acuerdo de negociación y fomento al comercio exterior entre México y la Unión Europea (entonces Comunidad Económica Europea) se remonta a 1975, cuando fue suscrito el Acuerdo Global con el Consejo de la Comunidad Europea.
    Fue renovado en octubre de 1980.
  • Acuerdo Marco de Cooperación (de tercera generación), firmado el 26 de abril de 1991; el que se proponía como objetos de cooperación: industria, minería, propiedad intelectual, calidad, ciencia y tecnología, pesca, energía, protección del medio ambiente, servicios (incluyendo los financieros) , comunicaciones y transporte, turismo, informática, promoción de inversiones, salud pública, lucha contra las drogas, y comercio.
  • 2 de mayo de 1995 se firmó entre ambas partes la Declaración Conjunta Solemne, por virtud de la cual se estableció el compromiso de negociar un nuevo acuerdo que promoviera el intercambio comercial, incluso mediante la liberalización bilateral progresiva y recíproca de bienes y servicios.
  • El 9 de Diciembre de 1997 fueron firmados treS instrumentos jurídicos del TLCUEM:
    • El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, también denominado Acuerdo Global.
    • El Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones Relacionadas con el Comercio, denominado Acuerdo Interino.
    • La Declaración Conjunta.
    TLCUEM, entra en vigor el 1º. de Julio del 2000. (Hernández, Julio,2009)


    El TLCUEM establece disciplinas en once materias diferentes:
    1. Acceso a mercados
    2. Reglas de origen
    3. Medidas sanitarias y fitosanitarias
    4. Medidas relativas a la normalización
    5. Salvaguardias
    6. Compras del sector público
    7. Competencia
    8. Comercio de servicios;
    9. Inversión y pagos relacionados;
    10. Propiedad intelectual, y
    11. Solución de controversias

    En el Marco del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus miembros, en su título VII, Marco Institucional se establece la creación de 2 instituciones:

    El Consejo Conjunto. “Se crea un Consejo Conjunto encargado de supervisar la aplicación del presente Acuerdo. El Consejo se reunirá a nivel ministerial, a intervalos regulares y cada vez que lo exijan las circunstancias. Examinará todas las cuestiones principales que surjan dentro del marco del presente Acuerdo y cualquier otra cuestión bilateral o internacional de interés mutuo.”(Artículo 45) (DOF, 2000)

    El Comité Conjunto. “1. El Consejo Conjunto estará asistido, en la realización de sus tareas, por un Comité Conjunto compuesto, por una parte, por representantes del Gobierno de México, normalmente a nivel de altos funcionarios y, por otra, por representantes de los miembros del Consejo de la Unión Europea y miembros de la Comisión Europea.” (Artículo 48)

    De igual forma se plantea la creación de Otros comités especiales, los existentes son:
    • Cooperación Aduanera y Reglas de Origen
    • Normas y Reglamentos Técnicos
    • Normas Sanitarias y Fitosanitarias
    • Compras del Sector Público
    • Asuntos de Propiedad Intelectual
    • Servicios Financieros
    • Productos de Acero

Perspectivas de integración económica entre países

Estamos observando en el mundo tendencias hacia la profundización de la promoción comercial, por ello se han establecido estrategias para entablar canales y mecanismos para que las exportaciones y las importaciones arrojen un resultado positivo mediante el acceso a mercados, la reducción de las tarifas y el libre comercio. Por ello presenciamos y seguiremos presenciando una proliferación de acuerdos comerciales subregionales (tanto por la vía multilateral como por la bilateral) y la gradual consolidación de bloques comerciales.

En este sentido es muy importante mencionar que si los países logran que exista una sana competencia y cooperación entre ellos podrán enfrentar mejor los retos y el destino económico del área que se trate, ya que no se puede hacer frente sólo a bloques y países como la UE, Estados Unidos, China, etc.

De igual forma se vislumbra que el desarrollo de los procesos integracionistas les permita a los países que integran la zona aprovecharse de los efectos de la sinergia para su desarrollo, sobre todo en el marco de los acuerdos Sur-Sur.

Así, el desarrollo y consolidación de los procesos integracionistas contribuirán en gran medida a crear las bases para un mayor acercamiento y entendimiento entre los países de la región, lo que los situarán en mejores posiciones para alcanzar un clima de paz y estabilidad.

Futuro de la Globalización

El sistema capitalista y el proceso de globalización económica y financiera a lo largo de su existencia han tenido periodos o ciclos (auge y crisis), a finales del año pasado y durante éste hemos presenciado una de las crisis económicas más graves y profundas del sistema. Si bien la crisis tuvo su epicentro en Estados Unidos, ésta se propago con gran rapidez en un primer momento a sus principales socios económicos sin embargo, debido a la gran interrelación económica de los países, fruto de la globalización, la crisis ha afectado a todos los países del mundo.

Sin embargo este sistema ha pasado por diferentes etapas de crisis a los largo del tiempo y en todas ellas se ha adaptado a las circunstancias, en ello encontramos los primeros embates contra el capitalismo, en las revoluciones sociales de 1848 y La Comuna de París de 1871, sin embargo salieron en defensa o al rescate del sistema capitalista el taylorismo y el subsiguiente fordismo los cuales replantearon la idea de que lo importante no era cambiar el sistema, sino “repartir mejor la tarta, que primero habría de agrandarse”. (TAMAMES, 2008) Después nos encontraremos frente a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, ante la cual Schumpeter prevería el colapso del sistema lo cual resulto erróneo, para este momento el sistema keynesiano y el Plan Marshall frente al embate del comunismo soviético le dieron un aire al capitalismo. En las décadas de 1960 y 1970 se volvieron a producir cambios importantes en el funcionamiento del sistema: “por una parte encontramos la economía mixta como fórmula de coexistencia del capitalismo de mercado y la regulación desde el Estado, vía fiscal, servicios sociales, etcétera, para así redistribuir renta y alumbrar la sociedad del bienestar. Este nuevo tipo de capitalismo tuvo un gran progreso lo cual, junto a los propios errores del socialismo real en la URSS, significaron el final del sistema de economía mixta con la caída del Muro de Berlín en 1989.” (TAMAMES, 2008)

Ante todo ello podemos observar que el sistema capitalista desde surgimiento ha tenido cambios en su concepción y articulación resultado de las circunstancias que ha enfrentado. Así lo establece Ramón Tamames al señalar que “frente a los retos, el sistema reacciona y, naturalmente, cuando estamos acercándonos al abismo, interviene”, Es por ello que se habla de un “capitalismo de rostro cambiante a lo largo del tiempo” (TAMAMES, 2008)

En cuanto a la globalización, este proceso es muy antiguo y conforme a los cambios, políticos, sociales y económicos, esta se va adaptando y cambia. Es por ello que consideramos que en la actual crisis económica el proceso de globalización se replanteara y seguirá evolucionando, sin embargo en ese replanteamiento hay que incluir una visión más social y ecológica.

Respecto al papel de los actores hegemónicos, que han sido Inglaterra en un primer momento y Estados Unidos, ya no son los dueños del juego se establece que en este proceso de globalización se han integrado más actores al escenario internacional entre ellos se encuentran los actores emergentes los BRIC con Brasil, Rusia, India, y China, todo ello ha traído que se cambien las reglas del juego. Por lo que respecta a al papel de China se duda de que se pueda llegar a erigir como un imperio. En este sentido la negociación de todos los actores será para el bien del sistema. Así lo que se establece es que nos encontramos ante lo que Ramón Tamames establece como la aldea global política y económica. Para la cual señala “Tenemos que entendernos de una forma u otra, porque ése es el reto actual: o nos sentimos todos parte de una misma nave espacial Tierra o iremos al gran cataclismo autogenocida.” (TAMAMES, 2008) Esto lo dice en referencia de una posible tercer Guerra Mundial, en la cual se plantea el fin del planeta ya que sería atómica.

Fuentes:

CHESNAIS, François (2008) El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera. Revista Laberinto no. 26-27 / 1er y 2o cuatrimestre de 2008.
TAMAMES, Ramón (2008) En torno a las Siete vidas del gato. El estado del capitalismo global. (Entrevista de Antonio G. González). II Seminario Atlántico de Pensamiento. España

ACUERDOS SUR-SUR

Ventajas de la integración Sur-Sur
  • Mediante la integración comercial, los países latinoamericanos, africanos y asiáticos pueden aspirar a ser partícipes activos en los procesos de toma de decisiones y no sólo sujetos pasivos condicionados por las políticas acordadas en los centros de poder.
  • Los procesos de integración regional favorecen el peso de estos bloques comerciales en la producción mundial, potenciando sus ventajas comparativas (en términos de recursos naturales y posición geográfica por ejemplo).
  • Aumenta el poder de negociación frente a terceros países promueve la captación de flujos de capital exterior, incentivados por el potencial de crecimiento económico de estos nuevos bloques regionales.
  • Ayuda a la disminución de la prima riesgo-país”, que individualmente penaliza más a estos países en la captación de recursos en los mercados financieros internacionales. Este es un aspecto crucial para reducir la vulnerabilidad económica de estos países.
  • Generan efectos económicos tan importantes como el incremento de la competencia en los respectivos mercados nacionales o el aumento del tamaño del mercado que permitirá un mayor y mejor aprovechamiento de las economías de escala.De igual forma, las iniciativas regionales permitirán una mayor simetría en el reparto de beneficios y los costes económicos y sociales del proceso de integración podrán ser menos dolorosos que si los socios comerciales tuvieran estructuras productivas muy dispares.” (SGESE, 2001)

Retos a los que tienen que enfrentarse los países en desarrollo para consolidar los acuerdos Sur-Sur.

  • “La voluntad de incentivar las relaciones comerciales con los países desarrollados podría provocar la pérdida de las preferencias comerciales conseguidas en esquemas subregionales previos en beneficio de los nuevos socios comerciales más desarrollados.
  • Los países en desarrollo deberían diversificar sus bases industriales y no sesgar sus exportaciones hacia sectores cuyos precios están fuertemente condicionados por la climatología o por una demanda mundial en franca regresión.
  • Algunos de estos países (y muy especialmente los africanos) tienen que superar fuertes desventajas de partida como una escasa dotación en infraestructuras, elevados movimientos migratorios que dificultan la creación y el desarrollo de centros industriales, una fuerte presencia de monopolios estatales que impide una asignación eficiente de los recursos y un escaso interés por los procesos de integración regional que asocian a la pérdida de soberanía nacional.
  • El éxito de los procesos de integración regional implica cambios en algunas políticas internas como las referidas a reglamentaciones laborales, medioambientales o normas de origen que no siempre cuentan con el beneplácito de los grupos afectados.
  • Algunas de las experiencias más problemáticas de la integración regional Sur-Sur obedecen al elevado grado de sustituibilidad de las estructuras productivas integradas, lo que ha desencadenado auténticas guerras comerciales entre los socios comerciales, haciendo tambalear los procesos de integración suscritos.” (SGESE, 2001)

Fuente: SGESE (2001) Los acuerdos regionales Sur-Sur: ¿una alternativa para desarrollo? En: BOLETÍN ECONÓMICO de ICE N° 2710, del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2001. Madrid: ICE